Repostería en tiempo de jazz
El jazz es la música preferida de la chef Nancy
Cabrera y la pone en su local barranquillero, donde la principal oferta
es el sabor semiamargo del chocolate y los productos orgánicos.
“Nuestro postre más famoso es la torta de trufa de
chocolate, con tres capas de salsa de trufa y dos de torta de chocolate.
En Navidad es preferida la torta de frutas no cristalizadas, porque no
empleamos preservantes, ni aditivos”, cuenta Cabrera.
El Restaurante y Repostería Nancy Cabrera tiene un
menú de postres que también incluye cheesecakes a base de maracuyá,
guayaba y vainilla con corozo.
El tres leches tiene macadamia, piña, coco y
cereza; mientras los chips de chocolate, importados de San Francisco
(Estados Unidos), hacen del brownie un postre muy solicitado.
¿Dónde y cuándo?
Restaurante y Repostería Nancy Cabrera. Calle 80
n.° 53-18, Centro Comercial Washington, Barranquilla. Tel.: (5)
378-1369. Todos los días, de 7 a. m. a 10 p. m.
Sukkar Gourmet
Las vitrinas en Sukkar Gourmet tienen 16 tipos de
‘cupcakes’ (5.000 pesos cada uno), así como piononos, dulces tres
leches, postres selva negra, ‘minicakes’ y ‘bigcakes’.
Están allí coloridos y cremosos para los visitantes
que por lo general preguntan por los recomendados de la casa: los
‘cupcakes’ de nutella y de oreo y los ‘brownies’ de M&M’s y
masmelos. Sukkar Gourmet nació de la intención de su gerente, Vanessa
Succar, de dar al público otro tipo de delicias para comer además de los
tradicionales pudines.
Empezó con frases escritas con distintos tipos de chocolate armadas con moldes en sus delicias.
Ahora tiene un local en el barrio Bocagrande e
incluye el store, con detalles y frases comestibles; la pastelería, con
postres horneados y pastelería salada, con pastelitos, deditos de queso y
empanadas. Un ‘brownie’ está entre 3.000 y 3.500 pesos, mientras los
detalles comestibles valen entre 5.000 y 45.000 pesos, dependiendo del
tamaño.
¿Dónde y cuándo?
Sukkar Gourmet. Calle 10.ª n.° 2-38. Cartagena. Teléfono 301 459-2252. De lunes a sábado, de 10 a. m. a 7 p. m.
Paletas Michelle
Leo Katz, el propietario de Café Illy, siempre
quiso montar en Bogotá una heladería italiana, porque, según él, en
ningún lugar de la ciudad existía el helado verdaderamente cremoso, en
el que la persona que se lo estuviera comiendo, en vez de hielo,
encontrara pura fruta y suavidad.
Por eso, creó una línea de helados a la que le puso
el mismo nombre de su hija: Michelle, bajo el concepto de una heladería
artesanal italiana.
Las paletas, que se hacen con materia prima
importada de Francia e Italia, vienen en dos tamaños: normal, a 4.800
pesos, y mini, a 3.500 pesos.
Cualquiera de las dos opciones está rellena de
helado de crema de los seis sabores que se manejan: maracuyá, vainilla,
chocolate, mora, arequipe y frutos rojos, recubiertas de una capa gruesa
de chocolate belga.
Si los clientes quieren paletas para llevar, hay
unas loncheras (9.800 pesos) en diferentes colores, que conservan las
paletas hasta por tres horas y en ellas caben 15 minis y 12 de tamaño
normal.
¿Dónde y cuándo?
En la avenida carrera 15 n.° 87-94, de Bogotá.
Lunes a sábado, de 6 a. m. a 10 p. m. Domingos: de 6 a. m. a 8 p. m. Y
en Unicentro, local 1-012. Teléfono: 236-6785.
La Paletteria
Muchas de las personas que pasan por el Parque El
Virrey, de Bogotá, reconocen a La Paletteria y no pueden creer que sea
la misma que han visto en Cartagena, ciudad que sirvió de vitrina para
este negocio, que hoy también está en Medellín y Barranquilla.
Estando allí se puede escoger entre paletas de agua
(4.000 pesos), crema y yogur (5.000 pesos). Las de crema son las que
ofrecen más opciones, con 19 sabores, como chicle, milo, nutella,
chocolate blanco, ‘cheese cake’, oreo y ron con pasas. En yogur se puede
escoger entre maracuyá, frambuesa, melocotón y frutos rojos.
Las de agua son de uva, lulada, salpicón, fresa,
hierbabuena y paraíso tropical, que es una paleta en forma de corazón
con rodajas de manzana, mango y fresa.
Por 1.500 pesos a cualquiera se le puede adicionar
una cobertura de avellana, chocolate blanco o negro y chocolate negro
con turrón. También hay una línea especial para diabéticos.
La idea surgió en junio del año pasado, cuando su propietario vio en Nueva York un lugar en el que solo vendían paletas.
La fábrica queda en Bogotá y allí 15 personas
trabajan para entregar estas paletas artesanales, que no tienen
colorantes ni saborizantes. La materia prima proviene de Italia.
¿Dónde y cuándo?
Bogotá: cra. 15 n.° 87-94. De lunes a domingo, de
10 a. m. a 7 p. m. Medellín: Mall del Este, local 119. Cartagena: calle
35 n.° 3-86. Barranquilla: c. c. Buenavista 2, local 401.Informes: 310
629-6937.
Anttonina’s a lo vallecaucano
Lo que empezó como un sueño de elaborar dulces con
el nombre de aquella princesa de los cuentos que el vallecaucano Rodrigo
Hernández les narraba a sus hijos es hoy uno de los sitios más
exclusivos de Cali para disfrutar el postre San Lorenzo, una torta de
chocolate con flan de caramelo; el pecado de chocolate y el pie de la
abuela, con coco, ciruelas y nueces.
El negocio de Hernández y de su esposa, Ximena
Silva, ambos administradores de empresas de la Universidad Icesi, es
Anttonina’s, que fue creado en 1997 y que ahora tiene cuatro sucursales,
tres en el sur de la ciudad y la cuarta, en el oeste.
A su vez, Anttonina’s se caracteriza por elaborar helados artesanales, algunos de chocolate.
“No contienen colorantes ni sabores artificiales.
Por estar hechos con estabilizantes naturales, su proceso de
descongelación es más rápido que el del helado normal”, explica
Hernández, quien, con su esposa, realizó un MBA en Estados Unidos para
darles forma a sus sueños de hacer chocolates, postres y tortas y amplió
la carta a platos italianos.
¿Dónde y cuándo?
Pance, carrera 122 n.° 17A-00, tel. (2) 524-0077.
Lunes a miér- coles, de 10:30 a. m. a 8 p. m.; de jueves a sábado, de
10:30 a. m. a 10 p. m. Domingo, de 9:30 a. m. a 8 p. m. El Peñón, cra.
2.ª oeste n.° 1-07. De lunes a jueves, de 9:30 a. m. a 8:30 p. m.
Viernes y sábado, de 9:30 a. m. a 9:30 p. m., entre otros. Cali.
Le Bon Bon
Cuando las personas pasan por Le Bon Bon creen que
lo que allí venden son botones o pedrería para hacer collares. Pero lo
que hay en los frascos de vidrio son las almendras y chocolates
franceses marca Médicis París, que Elvia Díaz trajo a Colombia.
“Para darme la franquicia me dijeron que debía
pedir una tonelada al año. Acepté y al terminar ese año había solicitado
cuatro”, comenta Díaz.
Almendras italianas y españolas recubiertas con
chocolate (70 por ciento cacao) y chocolate con licor y caramelo son
algunas de las combinaciones. Aunque la almendra clásica no falta, de
las más de 25 referencias que se ofrecen, las toffelo y las galet son
las preferidas.
¿Dónde y cuándo?
Le Bon Bon. Calle 81 n.° 8-60. Bogotá. Teléfonos (1) 704-7018 y 218-1702. Abierta de lunes a sábado, de 10 a. m. a 7 p. m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario